Construir un área industrial de bienes y servicios, que fomente generación de nuevos empleos para los residentes.
Redacción EntreMes / publicidadentremes@gmail.com


Un grupo organizado de la sociedad civil de Arraiján, plantea incorporar un plan maestro, para impulsar el desarrollo y reactivación económica que coadyuven a mitigar la tasa de desempleo y pobreza que atraviesa este distrito.
La iniciativa se trata de darle continuidad al estudio de viabilidad para la creación del área industrial, basado en el plan institucional-polígono de Arraiján ,que fue presentando en el año de 1996, donde se le otorgó a este distrito unos 18 mil 900 metros cuadrados para este proyecto y hasta la fecha no se ha realizado, informó, Luis Tejeira del movimiento Arraiján 2000.
A pocos días de la fundación del distrito este 12 de septiembre, proponen que las autoridades municipales y legislativas que representan a la comunidad, asuman su papel de agilizadores abriendo el compás al dialogo y consolidar este proyecto visionario basado en construir un área industrial de bienes y servicios, que fomente generación de nuevos empleos para los residentes.
Hacen referencia que a pesar de las proyecciones de infraestructuras de nuevas vías de acceso, como la expansión a ocho vías de la Panamericana, futura línea 3 del Metro, el aeropuerto en Howard además de contar con puertos muy importantes como Rodman , el distrito se hunde en la pobreza.
De acuerdo a los últimos informes de PNUD, Arraiján alberga los dos corregimientos con más índice de pobreza multidimensional de Panama Oeste, como lo son Arraiján Cabecera con el 55.3% y el corregimiento de Burunga con un 45.3% de sus habitantes.