Sobrepasando la pandemia de la Covid-19 medidas como éstas dificultan la recuperación económica.
Eva Pérez / publicidadentremes@gmail.com


Las manifestaciones y en particular el paro indefinido del transporte convocado por dos días en la provincia de Panamá Oeste, siguen debilitando la economía del sector, aseguró el ingeniero y asesor empresarial René Quevedo.
“Las huelgas son nefastas para lograr la confianza necesaria de reactivar la economía y la generación de empleo” indicó.
Advirtió que estos llamamientos a huelga, son muy negativos para la producción económica de la región, ya que impactan directamente el consumo de servicios que en el 2020, cayó $600 millones mensuales a nivel nacional.
Dos indicadores que a su juicio describen la situación particularmente crítica por la que atraviesa esta provincia es que; 3 de cada 4 de las personas que generan ingresos viven en esta zona, pero llevan a cabo sus labores presenciales en la ciudad por lo que necesitan trasladarse a sus sitios de trabajo; y 2 de cada 3 de ellos, reciben ingresos inferiores a los $800 mensuales, por lo que una huelga de transporte atenta directamente contra las clases populares.
A su concepto se agrava en un escenario marcado por el deterioro de la gobernabilidad local, protestas diarias en las comunidades por falta de agua y una precaria situación de las finanzas públicas, lo que aumenta la incertidumbre en el clima para las inversiones, principal enemigo de la generación de empleos.
“Se entienden entonces las razones que motivan el conflicto, pero deben buscarse mecanismos alternos para la solución que no perjudiquen a terceros en sus trabajos”, destacó.
«En la medida que haya más obstáculos a la dinámica económica es posible que, en lugar de ir hacia adelante, las operaciones se ralentizarán todavía más incrementando el desempleo y, por ende, la pobreza».
La provincia de Panamá Oeste atraviesa una de sus peores crisis sociales, ocupando el segundo lugar a nivel nacional, con una tasa de desempleo de 8.3% y según cifras del programa Panamá Solidario hasta (abril 2022), unos 252 mil 673 residentes están acreditados para recibir el Vale Digital, reflejo de una economía que se esta debilitando.