Redacción EntreMes/ publicidadentremes@gmail.com


Panamá Oeste, ha tenido en los últimos años un crecimiento poblacional muy acelerado por lo que las estructuras que abastecen de agua potable a sus ciudades se han quedado pequeñas, es la teoría que atribuyen las autoridades locales, en base a la problemática que enfrenta esta provincia con el abastecimiento del preciado líquido.
“Hemos estado en permanente comunicación con el IDAAN, ya que realmente nuestra preocupación es que la gran mayoría de los sectores del distrito de Arraiján y La Chorrera, no les está llegando agua potable, ni siquiera en algún momento del día”, señaló la gobernadora Sindy Smith.
El desarrollo urbanístico ha dilatado el acceso del vital líquido y las promotoras están siendo irresponsables al no garantizarles a sus compradores tanques de reservas para que por lo menos tengan lo básico para su consumo. Aunado a esto, se agrega el tema de la pandemia por el COVID-19 y el despilfarro de agua que tienen algunos sectores, detalló.
Smith resaltó que la situación del agua en Panamá Oeste es más crítica de lo que parece. Dejando claro que no existe una solución a corto plazo, a menos que sea a través del reparto de carros cisternas. “Inminentemente está difícil, la población debe crear consciencia que no hay agua, alguna medida es que con la llegada de las lluvias deben saber reciclarla para el aseo.
16 carros cisternas abarcan 25 sectores de Arraiján para lograr abastecer de agua potable.
Según Smith, se propuso en conjunto con ingenieros municipales y el IDAAN, no dar más permisos de construcción para nuevos proyectos urbanísticos, sino se buscaba una solución que garantice a los residentes el acceso al agua.
El crecimiento habitacional de manera desordenada nos va a traer mayores problemas no solo en este tema, sino también en educación y salud que ya tenemos.
La gobernadora criticó duramente a las promotoras que enfocan su promoción al vender un inmueble con una publicidad engañosa donde aseguran tener agua 24/7 y no es así; ejemplo que mostró la lucha incansable que tienen algunos residentes de barriadas, que no paran de protestar por la falta del vital líquido. “Es una irresponsabilidad vender, sabiendo que hay crisis con el agua en Panamá Oeste”.
Mandó a que los inversionistas deben ser objetivos y darle una garantía a esa población que sueña con tener una casa.
La carencia de agua en la nueva provincia podría generar el descontento de posibles compradores que están en busca de su primera vivienda, así como también el desinterés de futuros proyectos inmobiliarios que visualizan a la Décima Provincia, como una vía de desarrollo para sus obras.