Cada panameño genera alrededor de 1,2 kilogramos de residuos sólidos al día.
Redacción EntreMes / publicidadentremes@gmail.com


Este 15 de mayo, se desarrolló en diversas provincias el evento “Yo celebro reciclando”, como parte de las actividades que se impulsan cada 17 de mayo en el día Mundial del Reciclaje.
Propósito que permitió habilitar 20 puntos de recolección a nivel nacional, entre ellos el de Panamá Oeste, que se sumó a esta actividad.
Panamá Oeste se suma a la campaña “Yo Celebro Reciclando”.
Durante la jornada Panamá Oeste, logro recolectar unas 158 libras de botellas plásticas y 206 libras de material de cartón, una cantidad muy reducida tomando en cuenta la densidad de su población.
El Ministerio de Ambiente, como aliado de Recicla por tu futuro, en coordinación con otras organizaciones, busca educar de cuál es el proceso para realizar el reciclaje de los materiales que utilizas en casa como: recipientes plásticos, tetra pak, cartón, papel (mixto, color, blanco, periódico, revistas), latas para evitar que estos lleguen a los vertederos o fuentes hídricas causando daño al ambiente.
De acuerdo a un estudio realizado por la Dirección de Cultura Ambiental en el año 2019, la mayor preocupación de la población es la gestión de los desechos a nivel nacional. Y es que el reciclaje se enfrenta a la indiferencia y los problemas de recolección de basura, donde ambientalistas batallan y avanzan en la promoción de una mejor cultura de la reutilización de los desechos sólidos.
Datos recopilados por Recicla por tu Futuro, estima que a nivel nacional se producen cerca de 4.400 toneladas diarias de residuos que van directamente a rellenos sanitarios y demoran cientos de años en degradarse naturalmente.
Entonces, ¿tenemos o no cultura para reciclar?, es la pregunta que se hacen los ciudadanos, debido a que consideran es una práctica muy poco utilizada y donde existe poca educaciación ambiental.
Por lo general cada panameño genera alrededor de 1,2 kilogramos de residuos sólidos al día y en Panamá el promedio de reciclaje esta por debajo del 5% de residuos generados, mientras que un 95% no se está recuperando.
La directora de Cultura Ambiental Melitza Tristán aseguró que pronto podrán contextualizar programas de educación ambiental por región al conocer qué tipo de desechos producen más cada poblaciones.
Entre tanto, Cindy Monge, viceministra de Ambiente dejó clara su complacencia por la firma del convenio entre que MAMBIENTE y la Asociación de Alcaldes de Panamá, definiéndolo como un paso importante dado que le permitirá a los alcaldes a nivel nacional empoderarse en la gestión de los desechos sólidos, y junto con su comunidades podrán encontrar soluciones al histórico problema de la basura.
Un informe de la AAUD , considera que la provincia de Panamá Oeste presenta dificultades en su gestión de residuos reflejada mayormente en la privatizada recolección de residuos y en la contaminación de manglares que sus vertederos generan.
Por otro lado, la generación de los residuos en esta provincia aumenta cada años debido al incremento de urbanizaciones en los distritos de Arrijan y La Chorrera, situación que empeorará las malas prácticas y los mal llamados “pataconcitos”.