Entremes Panamá Oeste - Conoce lo que tiene Panamá Oeste para ti
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Comunidades
  • Destacados
  • Economía
  • Salud
  • Política
  • Reportajes del Mes
  • Cultura
  • Turismo Regional
Entremes Panamá Oeste - Conoce lo que tiene Panamá Oeste para ti
  • Inicio
  • Locales
  • Comunidades
  • Destacados
  • Economía
  • Salud
  • Política
  • Reportajes del Mes
  • Cultura
  • Turismo Regional
Entremes Panamá Oeste - Conoce lo que tiene Panamá Oeste para ti
  Últimas noticias
En medio de trabajos de dragado de ríos, se destapan problemas con promotoras en Panamá Oeste 20 de mayo de 2025
Preocupación en comunidades de La Chorrera cercanas al lago Gatún 15 de mayo de 2025
Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 19 al 25 de mayo de 2025 15 de mayo de 2025
Minsa ordena cierre de un laboratorio de medicamentos en Panamá Oeste 15 de mayo de 2025
Comerciantes del mercado Municipal de Capira reportan afectaciones en sus ventas 14 de mayo de 2025
Next
Prev

Comunidades bajo el agua: iniciativa de reservorio Río Indio amenaza con desaparecer tierras capireñas

En Reportajes del Mes
19 de marzo de 2025
IMG-20241004-WA0034 (1)

Reportaje Especial | Eva Pérez | Publicidadentremes@gmail.com

El verde pasto que rodea las montañas del distrito de Capira y las siluetas de sus mesetas, pronto podrían quedar sumergidos bajo el agua; frente a la iniciativa que retoma el Canal de Panamá para construir un reservorio que asegurará su suministro de agua los próximos años.

La disyuntiva la evalúan los Campesinos y Dirigentes de las Comunidades de Tres Hermanas, Cirí Grande, Cirí de Los Sotos, San Cristóbal, y La Conga, quienes expresaron a este medio local, sus inquietudes y el rechazo rotundo ante el avance del proyecto bajo el nombre: “Diseño, Construcción y Operación de un Reservorio Multipropósito en Tramo Medio de Río Indio”.

Valentín Martínez, residente en Tres Hermanas, narró como la ACP, les ha planteado salir de sus tierras, a través de un “proyecto de desarrollo humano” ; contó con preocupación que sus tierras representan ese vínculo y valor, que les ha dado frutos entre sus siembras y cosechas para mantenerse de generación en generación.

¿Qué va a pasar con todos los moradores, dónde seremos reubicados? son las interrogantes sin respuesta”, precisó.

El activista manifestó que los campesinos desconocen también los estudios de impacto ambiental del proyecto, alegando la gran pérdida de biodiversidad que esta inundación provocaría.

Según el representante de Cirí de Los Sotos, Isidro Pascual, muchos buscan esta zona del país para generar grandes proyectos, pero terminan no viendo los beneficios.

“Hoy día, a una hora y media de la ciudad, carecemos de luz eléctrica, servicios básicos de salud, ambulancias, escuelas y caminos de acceso para transportar nuestros productos”.

El distrito de Capira, por muchos años ha sido clave para garantizar agua a la vía interoceánica y residentes aseguran no palpar los aportes directos en sus comunidades.

Durante el recorrido, EntreMes observó oficinas comunitarias del Canal de Panamá, además de un grupo de empadronados contratados por una empresa privada. Nos explicaron que son los encargados de hacer visitas domiciliarias, para levantar un censo de estas áreas.

EntreMes se contactó con el departamento de prensa y se intentó coordinar con voceros del Canal, pero al cierre de esta nota no recibimos respuestas.

En la página pancanal.com, destaca que hasta la fecha han llevado a cabo unas 40 reuniones comunitarias en referencia al proyecto Río Indio, de las que han participado alrededor de 2,000 personas, desde septiembre de 2023 para plantear el proyecto.

Según la ACP, el área geográfica que comprende el río Indio fue ampliamente estudiada y analizada, para garantizar a mediano plazo la demanda de agua, que en función del consumo, la evaporación y la necesaria para la operación estaría agotada en 10 años.

¿Que incluye el proyecto?

De acuerdo a una volante informativa proporcionada por la ACP. a los moradores de tres comunidades de Capira, el proyecto propuesto consiste en una represa principal entre El Limón de Chagres y Tres Hermanas, más tres presas auxiliares para reforzar los puntos bajos del embalse ubicadas en la comunidades de El Limón, Quebradas, Los Cedros y El Hinojal, un Túnel trasvase subterráneo desde El Limón al Lago Gatún y un Campamento para la obra.

Además indica que la construcción estaría lista en un periodo aproximado de 4 años.

El embalse contempla un llenado hasta llegar a la altura de agua a unos (80.05 metros), inundando unas 4,600 hectáreas , para almacenar 1,500 millones de metros cúbicos de agua; agua que requerirá el Canal de Panamá para solventar su escasez de cara a las operaciones de la vía marítima.

El documento también señala que 36 comunidades serán afectadas permanentemente, entre las que se encuentran sectores de Panamá Oeste como: Los Uveros de Cirí de Los Sotos, Quebrada, La Conga Abajo, Tres Hermanas, El Zaino y Cerro El Clavo que desaparecerían completamente del mapa.

Lucio Torres 45 años de vivir en Tres Hermanas, su inquietud es por las tierras y no esta dispuesto a dejar sus siembras.
Blanca Torres, vive a orillas del Río Indio asegura
que todo es una gran mentira y que ni su casa
ni sus tierras se venden.
Omar Billareta, de la comunidad
San Cristóbal, dice que no hay
una aclaración real de la ACP sobre el plan.

Compartir en:

Etiquetas: ArraijánCapiraChameLa ChorreraPanamá Oeste

Comments 2

  1. Luis says:
    2 meses ago

    Hola con tanta tecnología no se puede hacer un canal a nivel o reutilizar toda el agua de la lluvia sin afectar esas arias que son tan hermosas somo un país muy pequeño para que seguir inundando lo esto puede traer consecuencias a, largo plazo

    Responder
  2. Edgardo says:
    2 meses ago

    Que se define como escaces de agua? O sera que es necesidad de mas agua para pasar mas barcos? No es escaces es ampliacion deconsumo. La retorica es havlar y escribir atractivo, no es decir la verdad

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

disponible (1)
Siguiente Post
Educational Training, centro especializado de habilidades para niños en Panamá Oeste

Educational Training, centro especializado de habilidades para niños en Panamá Oeste

Trabajos de Mantenimiento en la red eléctrica de Panamá Oeste del 4 al 10 de noviembre de 2024

Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica de Panamá Oeste del 24 de febrero al 2 de marzo de 2025

Loading

Contacto

Facebook Twitter Instagram Whatsapp Telegram

Publicidadentremes@gmail.com

Cel.: +507 6445-6485

La Chorrera, Panamá Oeste.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Comunidades
  • Destacados
  • Economía
  • Salud
  • Política
  • Reportajes del Mes
  • Cultura
  • Turismo Regional
Escríbenos al Privado