Entremes Panamá Oeste - Conoce lo que tiene Panamá Oeste para ti
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Comunidades
  • Destacados
  • Economía
  • Salud
  • Política
  • Reportajes del Mes
  • Cultura
  • Turismo Regional
Entremes Panamá Oeste - Conoce lo que tiene Panamá Oeste para ti
  • Inicio
  • Locales
  • Comunidades
  • Destacados
  • Economía
  • Salud
  • Política
  • Reportajes del Mes
  • Cultura
  • Turismo Regional
Entremes Panamá Oeste - Conoce lo que tiene Panamá Oeste para ti
  Últimas noticias
En medio de trabajos de dragado de ríos, se destapan problemas con promotoras en Panamá Oeste 20 de mayo de 2025
Preocupación en comunidades de La Chorrera cercanas al lago Gatún 15 de mayo de 2025
Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 19 al 25 de mayo de 2025 15 de mayo de 2025
Minsa ordena cierre de un laboratorio de medicamentos en Panamá Oeste 15 de mayo de 2025
Comerciantes del mercado Municipal de Capira reportan afectaciones en sus ventas 14 de mayo de 2025
Next
Prev

Residentes de Panamá Oeste pierden 96 horas al mes, atrapados en el tranque

En Reportajes del Mes
3 de julio de 2023
FbhMb8qXwAIGGUC (1)

Situación no va a terminar, podría acrecentarse debido a desarrollos de proyectos.

Eva Pérez / publicidadentremes@gmail.com

¿Te has preguntado cuántas horas pasas en el tranque desde y hacia Panamá Oeste? El tiempo transcurre dentro de los automóviles y es la realidad que viven miles de residentes de Panamá Oeste, que pierden al menos 96 horas al mes, “atrapados en el tráfico”. 

Diariamente un residente que trabaja en la capital, debe salir de su casa a las 4:00 a.m. lo que se traduce en interrumpir sus horas de sueño desde las 3:00 a.m. para llegar puntual a su puesto de trabajo.

Y es que son ciudades sin medios de transporte público eficientes, con deficiencia de recursos que llevan al común denominador de algunas urbes: “robar el tiempo a sus ciudadanos”.

Si tomamos solamente un promedio de dos horas para ir y otras dos para regresar y se multiplica por 6 días de trabajo, son 24 horas semanales, lo que al mes representan unas 96 horas destinadas a pasarlas en medio del tranque.

Panamá Oeste, durante los últimos años marca un gran desarrollo inmobiliario y comercial, pero esta bonanza no se refleja en una mejor calidad de vida, en términos de movilidad urbana.

Cada día es más difícil.

Alfredo Trujillo experimenta esta odisea desde que se mudó a la nueva provincia. Su sueño se derrumba al asegurar que cada vez es más difícil sobrellevar el trayecto, con solo dos rutas para ir a la ciudad, no existen opciones, ambas vías se vuelven un embudo en horas pico, lo que al final solo le toca armarse de paciencia.

Según la dirección Nacional de Operaciones de Tránsito de la Policía Nacional (DNOT), en Panamá Oeste, existen 10 zonas con mayor congestión vehicular, estas son: sector de Arraiján Cabecera, Hato Montaña, Autopista Arraiján – La Chorrera, Vista Alegre, Nvo. Chorrillo, Vacamonte, ave. Mariano Rivera, Costa Verde, La Pesa y viaducto El Tecal.

El mayor Guillermo Guzmán de la DNOT, explicó que si existe un incremento en el número de vehículos circulando a raíz de la rebaja en el precio del combustible, esto aunado a los proyectos que se ejecutan al mismos tiempo, como de red vial y la línea 3 del Metro de Panamá.

Esta última mantiene una serie de cambios por fases constructivas, que cubre la totalidad de los trabajos desde los sondeos, reubicación de servicios públicos, ejecución de las obras y los trabajos de restitución de las vías, lo que imposibilita mayor fluidez vehicular.

“Se estima que entre las 4:00 a.m. hasta las 8:00 a.m. se desplazan alrededor de 16 mil vehículos diarios desde Panamá Oeste a la capital; mientras que en horario de 8:30 a.m. a 2:00 p.m. se registran unos 14 mil más, fuera de los que circulan dentro de los distritos” afirma Guzmán.

De acuerdo al último informe de la Autoridad de Tránsito y Transportes Terrestre el parque vehicular del sector Oeste para el 2020 contabilizó un total de 59,551 vehículos, cifra que al día de hoy podría representar unos 80 mil autos en circulación, superando la capacidad que tiene cada vìa, hablamos de las mismas carreteras de hace 20 años atrás.

Y es que, si bien la nueva provincia ha iniciado el camino hacia la transformación, pero la falta de planificación y seguimiento de los planes que se trazan para cambiar su situación van desproporcionadas, sin rumbo, expresó el historiador, Arturo Guzmán.

El intenso tráfico al que se somete un residente del Oeste, genera no solo frustración, sino también problemas de salud irreversibles como afecciones circulatorias, problemas de presión arterial o de columna vertebral, entre otros daños físicos que merecen mayor atención por las autoridades de salud.

Los ciudadanos esperan que la solución al caos vehicular insostenible sea una de las primeras acciones que sus autoridades ejecuten como prioridad para el 2024. Un problema de estructura que afecta calidad de vida y que demanda inmediata atención.

Compartir en:

Etiquetas: ArraijánLa ChorreraMedio localPanamá OesteReportaje

Comments 2

  1. Fabián Mojica says:
    2 años ago

    Cómo lo cito?

    Responder
  2. Elena says:
    10 meses ago

    Cuanto cuesta que el Gobietnonhaga ley de circulacion por placas y cambio de horarios de trabajo.
    La.empresa privada debe participar.
    Segun sectores cambio de horario.
    Incluyendo instituciones del gobierno

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

disponible (1)
Siguiente Post
Panamá se vuelve auténtico con el lanzamiento del “Auténtico Corajillo”

Panamá se vuelve auténtico con el lanzamiento del “Auténtico Corajillo”

En abril esperan retomar obras del cuarto puente

En abril esperan retomar obras del cuarto puente

Loading

Contacto

Facebook Twitter Instagram Whatsapp Telegram

Publicidadentremes@gmail.com

Cel.: +507 6445-6485

La Chorrera, Panamá Oeste.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Comunidades
  • Destacados
  • Economía
  • Salud
  • Política
  • Reportajes del Mes
  • Cultura
  • Turismo Regional
Escríbenos al Privado