Los representantes solicitan aumento de la partida de la junta comunal porque las que reciben, no les alcanza.
Redacción EntreMes / publicidadentremes@gmail.com


Con la excusa de poder dar más respuestas a sus comunidades un grupo de representante y alcaldes solicitaron ante la Asamblea Nacional, cambios a la ley de descentralización (37 de 2009) y el avance del proyecto de ley 650, que modifica la ley sobre el régimen municipal en lo relativo al procedimiento para las contrataciones menores en los municipios, juntas comunales, consejos provinciales y comarcales.
El presidente Crispiano Adames dijo “estar convencido que el diálogo es la mejor vía para llegar a consensos en diversos temas, por eso, escuchamos a nuestros amigos representantes de corregimientos y alcaldes, y así buscar una alternativa dentro del marco de la ley para resolver sus inquietudes”.
En tanto, Eliecer Montenegro, presidente de la Coordinadora Nacional de Representantes, durante su intervención dejo saber las distintas necesidades que actualmente presentan los alcaldes y representantes, entre ellas la Partida de Inversión Pública, lo que hace imposible dar respuestas a las comunidades.
Alega que con el descuento del 40% del programa de impuestos de bienes inmuebles a los municipios, se han afectado las comunidades y solicitan el aumento de la partida de la junta comunal a $250,000.00 debido a que los $110,000.00 que reciben, no les alcanza.
A primer Debate.
Durante la reciente sesión, la comisión de Asuntos Municipales logró aprobar en 1er debate el proyecto de Ley 364, que modifica la Ley 37 del 2009, iniciativa que propone una serie de normativas para la asignación de fondos a los gobiernos locales, y además incorpora algunos artículos como la licencia con sueldo a alcaldes y representantes.
También, contempla que cada miembro de la Junta Directiva recibirá como dieta la suma de cien balboas (B/.1 00.00) por cada reunión de la Junta Directiva a la que asista.
Además, adiciona el artículo 45 -A que obliga al alcalde a desarrollar el Plan Estratégico de Desarrollo Distrital, aprobado en consulta ciudadana, cuyos fondos y distribución determinados por la Ley y serán incluidos en el Presupuesto General de la Nación.
Alcaldes y representantes presentes, justificaron los motivos que los lleva a la modificación de esta ley, entre ellos, equiparar a los municipios que reciben menos de un millón de balboas en asignación bruta.