Las Ruinas han sido olvidadas, desconocidas por la mayoría de los residentes, donde la página del tiempo ha dejado su huella.
Eva Pérez / info@entremespanamaoeste.com


Las Ruinas de Bique que en tiempos pasados fuera un activo punto de gran tráfico comercial que estuvo establecido, hoy reclaman una realidad que aún levantan sus muros abandonados al requerir la necesidad de ser protegidas como patrimonio artístico y arqueológico nacional.
Una visita exploratoria con personal calificado para conocer el área, ubicación y el estado en que se encuentran las actuales ruinas de Bique, ubicadas en el distrito de Arraiján, estableció la Subcomisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional.
Lineth Montenegro, de la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural, destacó que, dentro de las recomendaciones, esperan iniciar el polígono del área con el apoyo de un agrimensor de la entidad, debido a que son ruinas que datan de hace 400 años.
De acuerdo al escrito del dr. José Manuel Reverte Coma(Comisión Nacional de Arqueología), este lugar fue escenario de una de las batallas durante el segundo intento de separación de Panamá de Colombia. Eran una fortaleza-aduana donde se recibían el tráfico procedente de Costa Rica y Nicaragua, en gran parte mulas para el comercio del Istmo llegaba por dos vías: la terrestre por el llamado “camino de las mulas” y la marítima con desembarco precisamente en Bique de Arraiján.
“De aquí pasaban hacia Panamá por el Camino Viejo, o hacia Cruces por otro camino cuyos restos aún pueden verse, que se adentraba en el Istmo.”
En la playa de Bique, aún verse los restos de la vieja Fortaleza- Aduana, con arcos de ladrillo y piedra, que la piqueta del pirata moderno no ha logrado destruir totalmente.
La Subcomisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional, espera conocer los límites y senderos para poder avanzar en el proyecto y lograr su pronta aprobación como monumento histórico nacional, que será de gran valor cultural y turístico para el distrito de Arraiján.