Aunque la situación pandémica sigue, el Municipio de San Carlos decidió elaborar alfombras de sal por primera vez.
Redacción EntreMes / publicidadentremes@gmail.com


El distrito de San Carlos revivió la tradición de elaborar alfombras de sal para conmemorar el Corpus Christi, tras un año y medio de Pandemia.
Durante toda la mañana, alrededor de 70 personas entre voluntarios y vecinos, de todas las edades, confeccionaron por primera vez vistosos tapices de sal en su calle principal, hacia la entrada de la Parroquia San Carlos Borromeo.
Concebidas como arte efímero, este año, las tradicionales alfombras con las que se celebra la festividad del Corpus Christi, no desaparecerán bajo los devotos del distrito de San Carlos. Aunque con ciertas medidas de restricciones la comunidad quiso destacar esta tradición que la COVID, como tantas otras, dejó en suspenso.
La actividad fue complementada con la presentaciones de las danzas folclóricas de los diablos espejos, los majigangas y un pequeño, pero significativo recorrido del Santísimo Sacramento.
La alcaldesa, María Sánchez, indicó que “aún seguimos inmersos en tiempos difíciles, aunque se apunta a la esperanza, pero nos han tocado dos Corpus muy complicados, puesto que la pandemia ha cambiado nuestras vidas”.
Para la elaboración de estas alfombras se emplearon unos 40 quintales de sal gruesa y tinte universal de diferentes tonos, los diseño por su parte, tenía un motivo central eucarístico dedicado al Santísimo Sacramento, con las letras JHS rodeado de un gran sol con todo su esplendor, aunque en dimensiones más reducidas de colores que atravesaban la calle que llevaba hasta la puerta del templo. La celebración culminó con el desarrollo de la eucaristía de este domingo 06 de junio.
Fotos cortesía de Municipio de San Carlos.
Las alfombras constituyen una de las manifestaciones artísticas más representativas de estas fiestas. En la actualidad, es la Asociación de Alfombristas, el organismo que vela por la conservación y difusión de estas alfombras.