Entremes Panamá Oeste - Conoce lo que tiene Panamá Oeste para ti
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Comunidades
  • Destacados
  • Economía
  • Salud
  • Política
  • Reportajes del Mes
  • Cultura
  • Turismo Regional
Entremes Panamá Oeste - Conoce lo que tiene Panamá Oeste para ti
  • Inicio
  • Locales
  • Comunidades
  • Destacados
  • Economía
  • Salud
  • Política
  • Reportajes del Mes
  • Cultura
  • Turismo Regional
Entremes Panamá Oeste - Conoce lo que tiene Panamá Oeste para ti
  Últimas noticias
Parque Tecnológico Ambiental “El Diamante”: un modelo de gestión integral de los residuos 25 de mayo de 2023
Variabilidad climática afecta sector ganadero de Panamá Oeste 24 de mayo de 2023
Yanibel Abrego denuncia campaña sucia en su contra 24 de mayo de 2023
Partido Panameñista arranca su campaña política y presenta su propuesta de un tren hasta David 23 de mayo de 2023
Encuestas en redes sociales bajo la lupa del Tribunal Electoral 21 de mayo de 2023
Next
Prev

Siguen los inconvenientes en las escuelas de Panamá Oeste

En Locales
23 de marzo de 2023
Siguen los inconvenientes en las escuelas de Panamá Oeste

MEDUCA guarda silencio de la situación de los planteles en la Décima provincia.

Eva Pérez / info@entremespanamaoeste.com

Muchos centros educativos de la provincia de Panamá Oeste esperan por reparaciones menores, pinturas, otros no cuentan con el suministro de agua potable, no tienen mobiliarios y aún existen obras paralizadas, lo que ha afectado el retorno a las aulas este 2022.

A un  mes del inicio de clases de forma presencial sigue aumentando la preocupación de padres  de familia, estudiantes  y docentes ante la falta de respuestas.

Dayra Salina de la asociación de padres de Familia del Centro Educativo Guillermo Endara Galimany expresó a EntreMes, su descontento por la falta de intervención durante dos años sin la presencia de alumnos.

“No deberíamos estar pasando por esta situación, ya que tenemos actualmente un edificio que tiene 9 años “relativamente nuevo”, pero pareciera de 50 del abandono que presenta”.

En medio de las gestiones, se conoció que el Centro Regional Universitario de Panamá Oeste, ofreció 12 salones a esta comunidad educativa, para que inicie clases el próximo 18 abril, sin embargo, tendrán que esperar 4 meses más para obtener los resultados de las pruebas de carga y determinar la verdadera situación que enfrenta este plantel.

En el caso del Centro Educativo Nvo. Chorrillo en Arraiján, los padres de familia denunciaron que carecen de trabajadores manuales y educadores, además que la infraestructura es insegura para los niños. Esto ha ocasionado una serie de protestas exigiendo la renuncia de su directora.

De igual forma se encuentran los colegios como: Moisés Castillo Ocaña, la Pedro Pablo Sánchez y el Instituto Profesional y Técnico Fernando De Lesseps (IPTFL), donde no se ha culminado sus proyectos de remodelación.

En ese sentido, el profesor Fernando Abrego, secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (ASOPROF), indicó que, desde el inicio del año escolar la acción magisterial presentó un informe al Ministerio de Educación (Meduca),donde vaticinaba este escenario en al menos 105 planteles.

“Hemos pedido a las autoridades que permitan el uso más expedito de los fondos de Equidad y Calidad de la Educación (FECE), sin dejar el control previo y posterior de las escuelas, puesto que las penurias que presentan, exigen que el Meduca tome con urgencia este tema” expuso Abrego.

Nosotros insistimos que el Gobierno debe invertir más en la educación y cumplir con entregar el 6% del producto Interno Bruto que le corresponde por ley, precisamente para evitar los deterioros de las infraestructuras y garantizar una mejor educación, pero ninguno ha cumplido, destacó.

Mencionó que no es justo que escuelas como la República de Costa Rica de La Chorrera, la cual se le realizó una inversión millonaria en los edificios, no inició el periodo escolar porque los niños no tenían donde sentarse.

Esta situación mantiene en preocupación a la comunidad educativa que citando un mes del retorno a clases, todavía existen alumnos que no han podido ingresar al periodo presencial debido a las deficiencias del sistema. “Esto es un mal de nunca acabar en el Meduca, no hay voluntad, ni castigo para todas esas empresas que licitaron proyectos y abandonaron las obras”.

Leblanc González defensor del Pueblo  hizo un llamado para que el FECE sea utilizado cuanto antes, para las necesidades de los centros educativos que están en pésimas condiciones.

Este medio de comunicación intento por varias semanas obtener alguna respuesta por parte del Meduca, pero evadieron responder.

Compartir en Facebook Compartir
Share
Compartir en Twitter Compartir
Share
Compartir en Whatsapp Compartir
Share
Compartir en Email Compartir
Share
Etiquetas: ArraijánCapiraChameEducaciónLa ChorreraMEDUCAPanamá OesteRevista LocalVeracruz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

CENSOS-300x600_censos
Siguiente Post
Confirman fecha para el traslado de vendedores del Mercado de Abasto en La Chorrera

Confirman fecha para el traslado de vendedores del Mercado de Abasto en La Chorrera

Medidas sanitarias están flexibilizadas, depende de la población mantenerlas en Semana Santa

Medidas sanitarias están flexibilizadas, depende de la población mantenerlas en Semana Santa

Loading

Contacto

Facebook Twitter Instagram Whatsapp Telegram

Publicidadentremes@gmail.com

Cel.: +507 6445-6485

La Chorrera, Panamá Oeste.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Comunidades
  • Destacados
  • Economía
  • Salud
  • Política
  • Reportajes del Mes
  • Cultura
  • Turismo Regional
X
Subject:
Message:
Ajax loader
Escríbenos al Privado
Compartir con Amigos
Compartir en Facebook Compartir
Share
Compartir en Twitter Compartir
Share
Compartir en Whatsapp Compartir
Share
Compartir en Email Compartir
Share