Entremes Panamá Oeste - Conoce lo que tiene Panamá Oeste para ti
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Comunidades
  • Destacados
  • Economía
  • Salud
  • Política
  • Reportajes del Mes
  • Cultura
  • Turismo Regional
Entremes Panamá Oeste - Conoce lo que tiene Panamá Oeste para ti
  • Inicio
  • Locales
  • Comunidades
  • Destacados
  • Economía
  • Salud
  • Política
  • Reportajes del Mes
  • Cultura
  • Turismo Regional
Entremes Panamá Oeste - Conoce lo que tiene Panamá Oeste para ti
  Últimas noticias
Disponibilidad de agua potable en Panamá Oeste un reto para el Idaan, afirma Ducruet 1 de junio de 2023
Propuestas recibidas para el mantenimiento al puente de Las Américas se someterán a un nuevo análisis 1 de junio de 2023
Alegatos. Sobrecostos en obras viales de Panamá Oeste iban a parar a la cuenta canasta New Business 1 de junio de 2023
Proyectos de Panamá Oeste envueltos en actividades ilícitas precedentes del caso New Business 31 de mayo de 2023
Declaran ‘Estado de Emergencia Ambiental’ por sequía prolongada 31 de mayo de 2023
Next
Prev

Sombrero Capireño, una pieza típica regional que desaparece.

En Reportajes del Mes
23 de abril de 2023
Sombrero Capireño, una pieza típica regional que desaparece.

El sombrero Capireño, es la representación de un producto regional que lucha por conservar su identidad y originalidad.

Eva Pérez / publicidadentremes@gmail.com

Muchos desconocen que el distrito de Capira cuenta con su sombrero nativo. Históricamente se dice que fue un coclesano quien enseñó en la cárcel a un capireño a confeccionar sombreros. De regreso a la libertad, el joven se dedicó a tejer y sus amigos de comunidades cercanas terminaron por aprender este arte.

Al pasar de los años, el interés por parte de las nuevas generaciones ha mermado la mano de obra. Hoy día se siguen confeccionando pero a menor escala por algunos campesinos que llevan este arte en su sangre. Como medio regional nos trasladamos hasta Las Gaitas del corregimiento de Cirí Grande, lugar donde aún mantienen viva esta tradición.

Juvenal Gómez, representa el artesano de Capira, aprendió el oficio de confección de sombreros, como un legado invaluable que le dejo su madre; por lo que ha tratado de continuar con su labor. Su madre como la describe, era una mujer arraigada a la cultura capireña, conservadora de la técnica original del tejido especial que conlleva el sombrero Capireño, en sus tres categorías: (fino, de trabajo y de baile).

Es una curiosa artesanía que identifica a Panamá como un país rico en tradiciones, quizás no ser tan popular, son las consecuencias de su desaparición y el poco interés que existe por la mano de obra femenina, siendo los varones, los únicos que práctican el arte de su tejido.

Se conoció que los campesinos de las tierras altas de Capira, adoptaron por muchos años esta pieza a su vestimenta para trabajar la tierra, pero poco a poco fueron perfeccionando su estilo para su comercialización.

“El sombrero Capireño, es la representación de un producto regional que lucha por conservar su identidad y originalidad”, destaco Gómez. Espera que este producto pueda verse como una marca país que ayude a impulsar el turismo rural en su distrito, además de elevar el valor de cada pieza que se genera del abono ecológico de sus tierras.

Su confección:

Su enramada son producto de la extracción de la planta bellota, que se encuentra en las partes bajas de Capira, muy similar a una escoba, con ella  se procede a sacarle el cogollo verde y con una aguja se va rasgando el grueso de sus tiras, luego se sancochan y se lavan para ponerlas a secar al sol por 5 días, para obtener el producto final y realizar el tejido de pieza o “parao”, cerrado, torcido o “amarrao”, así como se le conoce al entrelazado de dos hebras, a las que se le dan vuelta como si fuese el hilo de coser, proceso que puede durar aproximadamente de 15 a 20 días.

El sombrero Capireño puede oscilar su precio entre B/30.00 hasta B/150.00. de acuerdo a Goméz, quien ya ha logrado exportar varias piezas al extranjero.

Compartir en Facebook Compartir
Share
Compartir en Twitter Compartir
Share
Compartir en Whatsapp Compartir
Share
Compartir en Email Compartir
Share
Etiquetas: #Capira#PanamáOeste#sombreros#TradicionesProvincia Panamá Oeste

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

CENSOS-300x600_censos
Siguiente Post
Proyecto “Mi Pueblito Interiorano”, será clave para impulsar el turismo en La Chorrera

Proyecto “Mi Pueblito Interiorano”, será clave para impulsar el turismo en La Chorrera

Hub Logístico: el gigante centro de ayuda humanitaria en Panamá Oeste durante la Pandemia.

Hub Logístico: el gigante centro de ayuda humanitaria en Panamá Oeste durante la Pandemia.

Loading

Contacto

Facebook Twitter Instagram Whatsapp Telegram

Publicidadentremes@gmail.com

Cel.: +507 6445-6485

La Chorrera, Panamá Oeste.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Comunidades
  • Destacados
  • Economía
  • Salud
  • Política
  • Reportajes del Mes
  • Cultura
  • Turismo Regional
X
Subject:
Message:
Ajax loader
Escríbenos al Privado
Compartir con Amigos
Compartir en Facebook Compartir
Share
Compartir en Twitter Compartir
Share
Compartir en Whatsapp Compartir
Share
Compartir en Email Compartir
Share