El Minsa recomienda que la tercera dosis de la vacuna, sea aplicada al menos 28 días después de haber recibido la segunda.
Redacción EntreMes / publicidadentremes@gmail.com


Luego de recibir la aprobación del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, anunció que a partir de este miércoles 22 de septiembre, inicia la vacunación de terceras dosis de vacunas contra la Covid-19, para pacientes moderados y gravemente inmunosuprimidos.
La Comisión Nacional de Vacunas (Convacunas) sugirió al presidente de la República la vacunación con tercera dosis a esta población, debido a que estos pacientes inmunosuprimidos son vulnerables al Covid-19 y podrían no generar inmunidad con dos dosis.
En esta primera fase se aplicará terceras dosis de vacunas contra la Covid-19 a los siguientes pacientes:
- Quienes están recibiendo algún tratamiento oncológico para tumores o cánceres en la sangre.
- También los que han recibido un transplante de órgano y están tomando medicamentos inmunosupresores.
- Los que han recibido un trasplante de células madre en los últimos 2 años o están tomando medicamentos inmunosupresores, igualmente vacunaran a los pacientes con inmunodeficiencia primaria moderada o grave (como el síndrome de DiGeorge y el síndrome de Wiskott-Aldrich).
- Los que tienen una infección avanzada o no tratada por el VIH.
- Los que están bajo un tratamiento activo con altas dosis de corticosteroides u otros medicamentos que pueden suprimir su respuesta inmunitaria.
El Minsa recomienda que la tercera dosis de la vacuna de ARNm contra el COVID-19, sea aplicada al menos 28 días después de haber recibido la segunda dosis.
En cuanto a los efectos secundarios de la dosis de refuerzo son más bajos que los observados después de la segunda dosis. Las farmacéuticas han explicado que las reacciones son menos frecuentes que se pueden experimentar tras la vacunación.
Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), no se recomienda dosis adicionales para otras poblaciones por el momento, pero se está evaluando la siguiente fase en adultos mayores de 65 años.
Por otro lado, dieron a conocer que desde el 22 de septiembre continuarán las jornadas de vacunación por barrido a la población en general y para los niños de 12 años, en Coclé (circuitos 2-2 y 2-4), Chiriquí (circuitos 4-3 y 4-5), Darién (circuitos 5-1, 5-2 y la comarca Emberá Wounaan), Panamá Oeste (circuito 8-1), Panamá (circuito 8-6), y Veraguas (circuitos 9-1 y 9-3).