Los primeros en ser vacunados por tercera vez serán los trabajadores de la salud, adultos a partir de los 55 años.
Redacción EntreMes / publicidadentremes@gmail.com


El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, anunció en conferencia de prensa que se estarán aplicando terceras dosis de refuerzo a la población que ya recibió las dos primeras vacunas, siguiendo la estrategia establecida en la Operación PanavaC-19.
En Panamá Oeste ya se inicio este proceso de vacunación con la primera fase del refuerzo y tercera dosis contra el Covid-19, vacunando a todos los funcionarios de Salud de las instalaciones del sector Oeste, incluyendo los que laboran en el Hospital Nicolás A. Solano.
Este miércoles el proceso inició con la Policía Nacional, bomberos y asilos. Para el viernes 15 de octubre, le corresponderá al Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el sábado 16 al personal de las clínicas privadas.
Se aprobó también la dosis de refuerzo a personas entre 18 a 54 años con ocupaciones de alto riesgo de contraer Covid-19 y con enfermedades crónicas a partir de los seis meses de aplicada su segunda dosis de AstraZeneca o Pfizer.
La ministra consejera de Salud, Eyra Ruíz, agregó que la vacunación con dosis de refuerzo en asilos y casas hogares iniciará el próximo 18 de octubre.
En Panamá Oeste continúan las jornadas de vacunación por barrido a la población desde los 12 años y para aquellas personas rezagadas , en los siguientes circuitos: circuitos 8-2 y 8-3, segundas dosis en Chame, Capira y San Carlos.
Pese a que las estadísticas reflejan que el virus de la Covid-19 está controlado, el Minsa invita a toda la población panameña a NO BAJAR LA GUARDIA y seguir aplicando las medidas de bioseguridad: el uso de la mascarilla, gel alcoholado, pantalla facial en el transporte público de pasajeros, el lavado de manos, distanciamiento físico y el uso de alcohol.
En caso de presentar síntomas relacionados al virus, la persona debe acudir inmediatamente en busca de atención médica y someterse a una prueba Covid-19.