Redacción Entremes/


Las zonas costeras de Panamá Oeste, especificamente las ubicada en Playa Cabezo y en Playa Caracol de Punta Chame; son el escenario del ciclo biológico de la tortuga marina, especie conocida como lora o golfina (lepidochelys olivácea).
De las 7 especies que existen de tortugas en el mundo, 5 anidan en nuestro país, y sólo una especie escoge para avistar en la provincia de Panamá Oeste.
Y es que sin importar la crisis sanitaria que se vive a nivel mundial por el coronavirus, se da paso a la temporada de anidación de tortuga lora y con ello los protocolos de protección a esta especie vulnerable.
Fotos de cortesía Mi Ambiente PO.


De acuerdo a Mi Ambiente en Panamá Oeste, Lora ha experimentado nuevas áreas de anidación, aparte de Punta Chame. Sus monitoreos han encontrado la especie en, Isla Taborcillo situada a unos 40 kilómetros de la ciudad de Panamá y a 4 km de Punta Chame, Playa Veracruz, Playa Coronado y Playa Gorgona aumentando su población.
Desde el mes de septiembre a la fecha, se ha logrado reubicar unos mil 330 huevos de Tortuga Lora, en el vivero que lleva la organización Tortuguias, un refugio de vida silvestre que protege el desove de esta especie cuando está arriba a las costas para su anidación.


Actualmente se realiza investigaciones es esta zona, para así llevar un monitoreo del comportamiento de dicha especie en sus variados periodos de arribadas y nacimientos para poder vincular acciones en el mejoramiento de la conservación de las mismas.
Buscando consolidar nuevos sitios para vivero en las comunidades cercanas a las playas de anidación destacó el Licdo. Marino Abrego de la sección de Costas y Mares de Mi Ambiente en la provincia de Panamá Oeste.
Muy poco se sabe sobre el por qué las tortuga marina lora anidan en algunas playas y no en otras.
Se han logrado reubicar mil 330 huevos de Tortuga Lora.
Probablemente esto está asociado a la temperatura, la erosión, ausencia de desarrollo costero, al perfil de la playa, entre otros. Por eso tenemos una grandísima responsabilidad de protegerlas, porque han escogido este destino para su desarrollo, informó Abrego.
Las tortugas pueden navegar miles de kilómetros en el océano y nunca perderán de vista el lugar en el que nacieron. Se ha logrado descubrir que se ubican mediante la interpretación de las pequeñas variaciones en el campo magnético terrestre a medida que se desplazan, logrando su sensibilidad un posicionamiento global.
Amenazas latentes
Tanto las tortugas marinas, sus nidos y crías (neonatos) se enfrenten a numerosas amenazas todo el tiempo como: hormigas, cangrejos, perros y hasta mapaches, pero el aumento de las amenazas generadas por los humanos, es lo que ha puesto en peligro de extinción a esta especies, pues ponen presión adicional sobre cada etapa de su vida, desde su área de anidación hasta mortalidad en el mar abierto. Entre estas amenazas: sobreexplotación de Tortugas Marinas y Saqueo de Huevos, Alteración y Pérdida del Hábitat, Iluminación Artificial, Turismo, Contaminación y Basura Marinas, Pesquerías y Captura Incidental, entre otras detalla.
Conoce más de Tortuga Lora en Panamá Oeste
Lora es la tortuga marina más pequeña del mundo mide hasta 70 centímetros, pesa de 40 a 50 kilogramos, es de color verde oliváceo o gris oscuro y su fuente de alimentos son los moluscos, peces y crustáceos. Además, anidan de forma solitaria y de manera masiva en las arribadas y es la especie más común en el Pacífico, después de dejar sus huevos en la arena, las hembras regresan al mar a primera hora de la mañana, y en cada salida, dejan un promedio de 105 huevos.
El aporte de esta especie, al medio ambiente es su ayuda a la disminución de los pastos marinos y el crecimiento de esponjas, propiciando la conservación de los arrecifes coralinos, la estabilidad de las dunas y dispersión de semillas.