En octubre se debe comenzar la instalación de pilotes en la estación de Ciudad del Futuro.
Redacción EntreMes / publicidadentremes@gmail.com


La tuneladora que se utilizará para construir el tramo soterrado de la Línea 3 del Metro de Panamá tendrá características particulares.
El ingeniero Agustín Arias, director de proyectos del Metro de Panamá, explicó que el túnel de esta obra será dos veces más grande que el que se hizo en la Línea 1, en términos de área. Tomando en cuenta este punto, se requerirá una tuneladora especial.
De acuerdo con las proyecciones, las perforaciones para el túnel podrían tardar unos dos años, ya que el tramo soterrado pasará por el cauce de navegación del Pacífico del Canal de Panamá y tendrá una profundidad máxima de 65 metros por debajo del promedio de las mareas.
Para ordenar los equipos que se emplearán, es necesario que primero se completen todos los análisis de suelo que abarcará este proyecto que conectará la Décima provincia con la capital.
“Estos equipos toman tiempo, ya que hay que fabricarlos de acuerdo a las condiciones de trabajo en donde operarán. Vamos a utilizar una tuneladora con una metodología de excavación un poco diferente, con un cortador mixto debido a que vamos a encontrar diferentes suelos a lo largo de los 5.3 kilómetros que tendrá este túnel por el paso del Canal”, dijo Arias en entrevista en Telemetro Reporta.
Por otro lado, Héctor Ortega, director general del Metro de Panamá, adelantó que en octubre debe comenzar la instalación de pilotes en la estación de Ciudad del Futuro, con esta fase constructiva.
Según Ortega, unos 20 frentes de trabajo hacen los sondeos de los estudios de suelos, que son necesarios para los diseños de las estructuras que soportarán el monorriel que contará con un recorrido de 45 minutos, para mejorar la calidad de vida de miles de familias y más de 500 mil residentes de la provincia de Panamá Oeste.