Esta situación ha traído una serie de gastos y problemas que deben enfrentar los alcaldes.
Eva Pérez / publicidadentremesgmail.com


Las autoridades municipales del distrito de La Chorrera insisten en solicitar al Gobierno la descentralización y la forma como opera la dirección Nacional de Ventanilla Única.
Toda vez que alegan a que los funcionarios de esta dirección difícilmente se percatan de las secuelas que provocan al aprobar urbanizaciones sin conocer el área.
Esta situación ha traído una serie de gastos y problemas que debe enfrentar los alcaldes con el abastecimiento del suministro de agua, plantas de tratamiento, solicitud de nuevos centro de salud y educación, lo que se reduce a un problema de ordenamiento territorial y crecimiento población desmedido.
Para el presidente del concejo municipal, Mario Jaén, opinó que la forma centralizada como opera la Dirección Nacional de Ventanilla Única se ha convertido en un gran problema para los municipios de Panamá Oeste.
Jaén, indicó que es poco o nada, lo que pueden realizar los municipios una vez los proyectos urbanísticos son aprobados en esta dirección nacional. Los planos de nuevas barriadas son aprobados sin considerar la existencia o la capacidad de las escuelas existentes en los corregimientos donde se construyen.
Desde octubre del año 2020, los ingenieros municipales de los cinco municipios de la provincia de Panamá Oeste, había realizado esta solicitud a través de la gobernadora Sindy Smith.
La descentralización permitiría que cada municipio asuma sus propias decisiones en materia de urbanizaciones y parcelaciones pero los planos de estas urbanizaciones llegan a los municipios, únicamente para obtener los permisos de construcción expresó Tomás Velásquez.
Nos preocupa que ahora el MIVIOT dio a conocer que, con la utilización de medios digitales para el proceso de aprobación de planos de anteproyectos y construcción, ha tomado auge y ese desarrollo se refleja en nuestros distritos.
Mary Carmen Rodíguez, directora de esta dependencia en el Miviot, reveló que con los procesos de la digitalización la aprobación de planos de anteproyectos que antes demoraban de un mes, a mes y medio, ahora solo toman 13 días, si cuentan con los requisitos para este fin.
En cuanto a los trámites de planos de construcción, destacó que ha bajado de siete meses a tan solo 22 días para ser aprobados, siempre y cuando cuenten con todos los documentos exigidos, por las diferentes entidades encargadas de su revisión en la Ventanilla Única.
Según datos del Miviot, solo del 1 al 12 de noviembre se han aprobado 439 soluciones de vivienda que serán desarrolladas en las provincias de Panamá, Coclé y Panamá Oeste.